El Ramadán - un momento para reflexionar, aprender y compartir
- Fecha
- mayo 22, 2020
- Categoría
- Gente y comunidad
- Etiquetas
Durante el mes que ha transcurrido, los musulmanes en todo el mundo han estado celebrando el Ramadán. Es un momento importante para reflexionar, rezar y mostrar compasión y humildad. Nazlee Salami comparte con nosotros lo que significa este mes sagrado para ella y para nuestros compañeros musulmanes.
Nazlee se graduó hace dos años y forma parte de nuestro equipo de Comunidad, diversidad e inclusión.
Desde el 23 de abril, se unió a sus compañeros musulmanes en la celebración del Ramadán, el noveno mes del calendario islámico en torno al mes lunar y la aparición de la luna creciente.
Durante este mes sagrado, los musulmanes ayunan antes del amanecer hasta el atardecer, todos los días por 29 o 30 días.
"El Ramadán es un tiempo para interiorizar", explica Nazlee.
"Es un tiempo para explorar lo que queda adentro cuando eliminas las distracciones y los deseos de la vida terrenal, como la comida y el agua.
"Al desafiar tu cuerpo físicamente, obligas a que tu atención gire en torno a las partes mentales, emocionales y espirituales de ti mismo, que tal vez pasen desapercibidas en tu vida cotidiana. De esta manera, el Ramadán es un tiempo para la autorreflexión".
Compartir y aprender
Antes del Ramadán, Nazlee, quien vive en Brisbane, compartió una nota con su equipo de trabajo para compartir con ellos lo que significa para ella respetar esa celebración y cómo sus compañeros la pueden apoyar durante el mes.
"Estar con el estómago vacío significa que tengo menos energía y puede ser difícil mantener el enfoque y la concentración, especialmente si estás frente a la computadora la mayor parte del día.
"Espero que mis colegas puedan ser pacientes y flexibles conmigo con respecto a mi carga de trabajo y fechas de entrega.
"También valoro mucho cuando mis colegas vienen de vez en cuando para ver cómo me siento u ofrecer ayuda si hace falta".
Conversación abierta
Nazlee se percató que muchas personas sienten curiosidad sobre el Islamismo y lo que significa ser musulmán e invita a que sus colegas de toda la empresa le hagan preguntas.
"Me gusta cuando la gente muestra interés y pregunta sobre lo que estoy haciendo y por qué lo hago", dice Nazlee.
"Creo que no es la acción de preguntar, sino cómo se pregunta, lo que importa.
"Si la gente hace preguntas de manera respetuosa y considerada, creo que la conversación puede ser una manera muy poderosa de aprender sobre las ideas, creencias y culturas de las demás personas.
"Si no preguntamos, no aprendemos; y si no aprendemos, entonces nos creamos nuestros propios juicios y perjuicios a ciegas.
"No me considero una experta en el tema, pero si me siento insegura o incómoda al responder alguna pregunta en particular, entonces por lo menos puedo guiar a la persona en la dirección correcta para que obtenga la respuesta".